Búsqueda avanzada
Buscar
 

Entra en BiblioEteca...

Disfruta de todo el potencial de biblioEteca entrando con tu usuario...

 

ÚLTIMAS TARDES CON TERESA


AUTOR: ;
 
5.2
 
 
Anterior
  • Portada de ÚLTIMAS TARDES CON TERESA

    9788497594035

  • Portada de ÚLTIMAS TARDES CON TERESA

    9788426417220

  • Portada de ÚLTIMAS TARDES CON TERESA

    9788432212154

  • Portada de ÚLTIMAS TARDES CON TERESA

    9788432211720

  • Portada de ÚLTIMAS TARDES CON TERESA

    9788426412744

  • Portada de ÚLTIMAS TARDES CON TERESA

    B004DNWTAE

  • Portada de ÚLTIMAS TARDES CON TERESA

    9788432204289

  • Portada de ÚLTIMAS TARDES CON TERESA

    9788499089331

  • Portada de ÚLTIMAS TARDES CON TERESA

    9788432223396

  • Portada de ÚLTIMAS TARDES CON TERESA

    B00EJRTZV0

  • Portada de ÚLTIMAS TARDES CON TERESA

    9788490628102

  • Portada de ÚLTIMAS TARDES CON TERESA

    B01CF4I4A6

Siguiente
 
Compartir: Compartir con un amigo de biblioeteca Compartir por email Compartir en Facebook Compartir Twitter Compartir en Tuenti Capturar código QR Añadir RSS

Sinópsis del libro:

  • Ambientada en una Barcelona de claroscuros y contrastes, Últimas tardes con Teresa narra los amores de Pijoaparte, típico exponente de las clases más bajas marginadas cuya mayor aspiración es alcanzar prestigio social, y Teresa, una bella muchacha rubia, estudiante e hija de la alta burguesía catalana. Los personajes de esta novela a la vez romántica y sarcástica pertenecen ya, por derecho propio, a la galería de retratos que configuran toda una época. Hito de la literatura española contemporánea, esta obra consolidó internacionalmente el nombre de su autor.

    Idioma: CASTELLANO

  • Dentro de la obra de Juan Marsé, Últimas tardes con Teresa ocupa un lugar especial y muy significativo, pues en ella se dan cita todos los elementos de su particular mundo narrativo, la geografía de su enorme talento. A lo largo de sus páginas nos encontramos con dos personajes cuya larga y feliz estancia entre los lectores les ha convertido, como siempre ocurre con los grandes tipos de la literatura, en mitos, encarnaciones de su tiempo. Teresa, muchacha rebelde, universitaria e izquierdista, hija de la burguesía catalana; y el inmigrante, chava, murciano y ladrón de motos llamado Pijoaparte viven una historia de amor que refleja todas las contradicciones de una época, el esplendor, la miseria y la mediocridad de las clases sociales, la ingenuidad del compromiso fácil y la amargura y el resentimiento de los perdedores, habitantes de un exilio interior en el que, forjados en tantas derrotas, sueñan como niños.

    Idioma: CASTELLANO

  • «? A veces un escritor recupera, repuebla o coloniza, con su talento, ese territorio a la vez familiar y enigmático, actualizándolo de modo magistral para su tiempo y sus coetáneos. O, más bien, fijando para siempre a éstos en aquél. Es entonces cuando aparece la obra maestra: el texto que se convierte en referencia indispensable a la hora de recordar, de interpretar, de situar, los avatares del corazón humano en el marco de un mundo o una época. En tal sentido, Últimas tardes con Teresa es una obra maestra.
    »? la historia de la niña de buena familia catalana y el joven charnego no quedó atada a su contexto temporal; y eso es lo que ha hecho posible que envejezca, si tal es la palabra, con la solera y la autoridad de las grandes obras.»
    Arturo Pérez-Reverte

    Idioma: CASTELLANO

  • El Pijoaparte, protagonista de esta novela, es uno de esos raros y afortunados personajes de ficción que han venido a incorporarse a la imaginación colectiva y al lenguaje común, como representación magistral de un tipo de la clase baja y marginada que posee, con los atractivos de la juventud, el descaro y la aspiración a realizar un sueño de prestigio social concretado en Teresa, la hermosa muchacha rubia, estudiante e hija de la burguesía. Sus amores enlazarán todo un mundo de hampones y burgueses, criadas e hijos de papá progresistas, que configuran esta novela a la vez romántica y sarcástica, ideal y dura, una de las mejores de la literatura en castellano de las últimas décadas.

    Idioma: CASTELLANO

  • Esta obra ocupa un lugar especial y muy significativo dentro de la vasta obra de Juan Marsé, pues en ella se dan cita todos los elementos de su particular mundo narrativo, una de las aportaciones más intensas y rigurosas de la segunda mitad de siglo. A lo largo de sus páginas nos encontramos con dos personajes a los que el tiempo ha convertido en mitos de una época: Teresa, muchacha rebelde, universitaria e izquierdista, hija de la burguesía catalana y el inmigrante, chava, murciano y ladrón de motos llamado "Pijoaparte".

    Idioma: CASTELLANO

  • Marca el nacimiento del Pijoaparte, uno de los personajes más fuertes, originales y sugestivos de toda la literatura de esa época, y que parece el doble canalla del propio Marsé. La identificación autor/personaje funciona con una precisión y eficacia demoledoras, y lo que empieza siendo la historia amorosa de una niña bien, rebelde e ingenua (Teresa) y un charnego barriobajero, desarraigado y ladrón de motos (el Pijoaparte), termina como una formidable sátira y encarnación del tiempo en que transcurre esa breve, intensa y, lógicamente, calamitosa relación pasional.

    Idioma: CASTELLANO

  • El Pijoaparte, protagonista de esta novela, es un personaje de clase baja y marginada que posee, con los atractivos de la juventud, el descaro y la aspiración a realizar un sueño de prestigio social concretado en Teresa, la hermosa muchacha rubia, estudia

    Idioma: INGLÉS

  • La novela que le dio a conocer a Juan Marsé, ganadora del Premio Biblioteca Breve en 1965.

    Dentro de la obra de Juan Marsé, Últimas tardes con Teresa ocupa un lugar especial y muy significativo, pues en ella se dan cita todos los elementos de su particular mundo narrativo, la geografía de su enorme talento. A lo largo de sus páginas nos encontramos con dos personajes cuya larga y feliz estancia entre los lectores les ha convertido, como siempre ocurre con los grandes tipos de la literatura, en mitos, encarnaciones de su tiempo. Teresa, muchacha rebelde, universitaria e izquierdista, hija de la burguesía catalana; y el inmigrante, chava, murciano y ladrón de motos llamado Pijoaparte viven una historia de amor que refleja todas las contradicciones de una época, el esplendor, la miseria y la mediocridad de las clases sociales, la ingenuidad del compromiso fácil y la amargura y el resentimiento de los perdedores, habitantes de un exilio interior en el que, forjados en tantas derrotas, sueñan como niños.

    Idioma: CASTELLANO

  • Sinópsis no disponible

    Idioma: Español

  • Marca el nacimiento del Pijoaparte, uno de los personajes más fuertes, originales y sugestivos de toda la literatura de esa época, y que parece el doble canalla del propio Marsé. La identificación autor/personaje funciona con una precisión y eficacia demoledoras, y lo que empieza siendo la historia amorosa de una niña bien, rebelde e ingenua (Teresa) y un charnego barriobajero, desarraigado y ladrón de motos (el Pijoaparte), termina como una formidable sátira y encarnación del tiempo en que transcurre esa breve, intensa y, lógicamente, calamitosa relación pasional.

    Idioma: Español

  • Edición escolar, con material didáctico, de esta obra de referencia de Juan Marsé
    Ambientada en una Barcelona de claroscuros y contrastes, Últimas tardes con Teresa narra los amores de Pijoaparte, típico exponente de las clases más bajas marginadas cuya mayor aspiración es alcanzar prestigio social, y Teresa, una bella muchacha rubia, estudiante e hija de la alta burguesía catalana. Los personajes de esta novela a la vez romántica y sarcástica pertenecen ya, por derecho propio, a la galería de retratos que configuran toda una época. Hito de la literatura española contemporánea, esta obra consolidó internacionalmente el nombre de su autor.
    «La novela ha pasado a ocupar el rincón menos sobresaltado de mi conciencia, y allí fulgura suavemente, igual que un paisaje entrañable de la infancia.» Juan Marsé

    Idioma: CASTELLANO

  • Últimas tardes con Teresa constituye uno de los hitos de la narrativa española de la segunda mitad del siglo XX. Merecedora del Premio Biblioteca Breve en 1965, supuso la consolidación de su autor como uno de los escritores más representativos de las modernas literaturas europeas.

    A lo largo de estas páginas asistimos al alumbramiento de una de las geografías literarias más poderosas y perdurables de nuestro tiempo, esa Barcelona de posguerra escrita en el quieto contraluz del recuerdo. Y nos encontramos también con dos personajes cuya larga y feliz convivencia con varias generaciones de lectores les ha convertido en mitos, en ideales encarnaciones de su tiempo: Teresa, una universitaria rebelde e izquierdista, hija de la burguesía catalana, y un inmigrante murciano, un atractivo chava conocido como el «Pijoaparte», viven una historia de amor que refleja todas las contradicciones de una época, el esplendor y la miseria de las clases sociales, la ingenuidad del compromiso fácil y la amargura y el resentimiento de los perdedores, habitantes de un exilio interior en el que, forjados en tantas derrotas, sueñan todavía como niños.

    Reseñas:
    «El Pijoaparte, tan exacto en su naturalismo, tan personaje del miserable mundo real, es también un héroe clásico de las novelas, uno de esos jóvenes alucinados por la amplitud de sus deseos y por los designios de su propia voluntad que aparecen siempre en Stendhal, en Balzac, en Maupassant, en Flaubert.»
    Antonio Muñoz Molina

    «Entre quimeras y realidades, con una voluntad libérrima de creación opuesta al recetario de la novela social, Juan Marsé ofreció un panorama memorable de la Barcelona de los años cincuenta y de su desapoderado heroísmo.»
    Lluís Izquierdo

    Idioma: Español

 
 

Clasificador

Según nuestros usuarios

RIGUROSO
5.2
Riguroso

Determina lo preciso o impreciso que es este libro con respecto a lo que se cuenta en el mismo. 0 significa que es completamente impreciso y 10 que cuenta es rigurosamente verídico

Más información
DIVERTIDO
2.0
Divertido

Determina lo divertido que te ha resultado el libro: 0-aburrido 10-muy divertido

Más información
COMPLEJO
3.0
Complejo

Determinamos lo complejo que nos ha resultado la lectura del libro. Desde el nivel más bajo, que indica que es un texto secillo de comprender hasta el valor máximo que indica que es complejo de comprender

Más información
SORPRENDE
5.3
Sorprende

Indica lo sorprendente que resulta el argumento del libro, desde 0: previsible hasta 10: totalmente desconcertante y sorprendente

Más información
 
 

Etiquetas de otros usuarios

Así han etiquetado este libro más usuarios

Así han etiquetado otros usuarios este libro. Si ves acertada su elección puedes añadir la etiqueta con un simple clic a tus etiquetas

 
Publicidad
 
 

Comentarios de los lectores

 
Usuario
 

#2 No me gusto, aburrido y no me dijo nada de nada.

Fecha: 29/07/2014 22:19 // Votos: 0 // Karma: 38 // por: --25490--
Usuario
 

#1

intenso novela de realidad social

Fecha: 13/12/2013 21:06 // Votos: 0 // Karma: 18 // por: bgv
 
 
 

Yo Leo

Información para lectores

Anillo de blogs

¿Tienes un blog?

Paga si te gusta

La forma de pago del futuro...

BiblioEtecarios

Ayudanos con los libros

Yo Escribo

Si eres autor, descubre más...

Ayuda

Todo lo que puedes hacer en la web
C/ Parque Bujaruelo, 37, 1C.
28924 Alcorcón (Madrid)
Tel/Fax : 91 288 73 76
E-mail : info@biblioeteca.com

BiblioEteca en Google Plus BiblioEteca en Rss

 
Copyright © 2021 BiblioEteca Technologies SL - Todos los derechos reservados