Búsqueda avanzada
Buscar
 

Entra en BiblioEteca...

Disfruta de todo el potencial de biblioEteca entrando con tu usuario...

 

SENTIDO, SINSENTIDO Y LOS SENTIDOS


AUTOR: ; ND
 
 
  • Portada de SENTIDO, SINSENTIDO Y LOS SENTIDOS

    9788449308802

 
Compartir: Compartir con un amigo de biblioeteca Compartir por email Compartir en Facebook Compartir Twitter Compartir en Tuenti Capturar código QR Añadir RSS

Sinópsis del libro:

  • La teoría tradicional de los ?datos sensoriales? (o qualia) ha caído en descrédito, pero los supuestos de los que parte están aún en vigencia: en realidad, están ?de moda? en el ámbito de la filosofía de la psicología implícitos en una corriente que Putnam llama el ?cartesianismo cum materialismo?. Quizá haya sido Putnam el primer filósofo que propuso ver el ordenador como el modelo apropiado para el estudio de la mente. ?Funcionalismo? es el nombre de su versión de esta teoría. Sin embargo, la reflexión filosófica en torno a la íntima vinculación de las nociones involucradas ?percepción, conceptualización, comprensión? lo llevan a cuestionar ese modo de tratar los ?problemas filosóficos? de la mente. En esta pequeña autobiografía intelectual Putnam argumenta que el funcionalismo no es el proyecto científico que pretende ser (y como podría parecerlo en un primer momento) sino que es una quimera que se presenta con el ropaje de la ciencia. En cuanto a sus supuestos básicos, es una versión materialista de la metafísica y epistemología modernas, en tanto que recurre a la concepción de la percepción que postula una ?interfaz? entre las cosas y nuestras capacidades para percibirlas. Una vez establecido el vínculo indispensable para restaurar la continuidad histórica entre los debates contemporáneos acerca del realismo y la teoría moderna de la percepción, comprendemos que la imagen de la percepción que acompaña al realismo metafísico tradicional es justamente la que nos impide ver cómo podemos llegar a referirnos a las cosas ?exteriores?.
    Putnam se ha comprometido profundamente con las discusiones filosóficas más importantes de las últimas décadas y es por eso que estas conferencias (sus ?Dewey Lectures?) atesoran un trozo de historia intelectual de nuestro tiempo, en las que su autor reflexiona acerca de las ?dificultades filosóficas? que lo han acompañado motivando un cambio fundamental en su actitud frente a la tarea filosófica misma.

    Idioma: CASTELLANO

 
 

Clasificador

Según nuestros usuarios

RIGUROSO
Riguroso

Determina lo preciso o impreciso que es este libro con respecto a lo que se cuenta en el mismo. 0 significa que es completamente impreciso y 10 que cuenta es rigurosamente verídico

Más información
DIVERTIDO
Divertido

Determina lo divertido que te ha resultado el libro: 0-aburrido 10-muy divertido

Más información
COMPLEJO
Complejo

Determinamos lo complejo que nos ha resultado la lectura del libro. Desde el nivel más bajo, que indica que es un texto secillo de comprender hasta el valor máximo que indica que es complejo de comprender

Más información
SORPRENDE
Sorprende

Indica lo sorprendente que resulta el argumento del libro, desde 0: previsible hasta 10: totalmente desconcertante y sorprendente

Más información
 
 

Etiquetas de otros usuarios

Así han etiquetado este libro más usuarios

Así han etiquetado otros usuarios este libro. Si ves acertada su elección puedes añadir la etiqueta con un simple clic a tus etiquetas

 
Publicidad
 
 

Comentarios de los lectores

 
 
 

Yo Leo

Información para lectores

Anillo de blogs

¿Tienes un blog?

Paga si te gusta

La forma de pago del futuro...

BiblioEtecarios

Ayudanos con los libros

Yo Escribo

Si eres autor, descubre más...

Ayuda

Todo lo que puedes hacer en la web
C/ Parque Bujaruelo, 37, 1C.
28924 Alcorcón (Madrid)
Tel/Fax : 91 288 73 76
E-mail : info@biblioeteca.com

BiblioEteca en Google Plus BiblioEteca en Rss

 
Copyright © 2021 BiblioEteca Technologies SL - Todos los derechos reservados