Búsqueda avanzada
Buscar
 

Entra en BiblioEteca...

Disfruta de todo el potencial de biblioEteca entrando con tu usuario...

 
No Disponible
 
 
  • Portada de PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA SINIESTRALIDAD VIAL

    9788498767322

 
Compartir: Compartir con un amigo de biblioeteca Compartir por email Compartir en Facebook Compartir Twitter Compartir en Tuenti Capturar código QR Añadir RSS

Sinópsis del libro:

  • Este libro, fruto de los trabajos desarrollados en el marco del proyecto de\ investigación ?Prevención y control de la siniestralidad vial: un análisis jurídico\ y criminológico? (SEJ 2005-05558), tenía que haber visto la luz hace bastante\ tiempo, pero por unas u otras razones ha ido demorándose su aparición. Probablemente,\ la causa del retraso haya estribado en la complejidad, no tanto del\ tema central cuanto de la perspectiva multidisciplinar e interdisciplinar elegida\ para abordarlo y las consiguientes difi cultades de integración.\ El equipo investigador se fi jó unos objetivos, al elaborar y solicitar el citado\ proyecto, que hubo de cambiar al serle concedido, por la imposibilidad económica\ de llevarlos a cabo en los términos previstos, aunque conservando una\ buena porción de su núcleo originario. Se decidió trabajar en varios campos\ interconectados, comenzando por la realización de una encuesta entre jóvenes,\ cuyos resultados pudieran ser tomados en consideración por el conjunto de los\ investigadores en sus respectivos cometidos.\ A tal efecto, nos propusimos estudiar las conductas de riesgo y los factores\ que predisponen al mismo en los adolescentes, de entre 15 y 18 años, en relación\ con la circulación de vehículos. Y la elección de este grupo no fue arbitraria, se\ hizo, por las fundadas razones que se expondrán más adelante, teniendo muy en\ cuenta las variables pertinentes. A partir de tales presupuestos se realizó una\ muestra a 1.173 adolescentes (de 4º ESO y 2º de Bachiller) de la Comunidad\ Valenciana, mediante la cual quisimos averiguar cómo valoraban las limitaciones\ en general y el incremento de las consecuencias por incumplir la normativa\ vigente; qué percepción de peligro advertían en las conductas trasgresoras en la\ conducción; si asumían o trasladaban a otros la responsabilidad de la solución\ de los problemas relativos a la siniestralidad vial; si creían que el riesgo de ser\ sancionados era mucho o escaso; cuál era su nivel en conocimiento de la actual\ regulación; su aceptación de consecuencias e intención de conducta, etc. Y los\ resultados obtenidos han sido ponderados y utilizados por todos los que han participado\ en el proyecto y en este libro, y también difundidos en unas Jornadas\ organizadas por el Instituto Universitario de Investigación en Criminología y\ Ciencias Penales de la Universidad de Valencia, en las que junto a miembros del\ equipo investigador participaron diferentes expertos, nacionales y extranjeros,\ cuyas contribuciones, de alto interés, fi guran igualmente en el presente libro; en\ un congreso celebrado en la Universidad de Santiago; y en la revista electrónica\ ReCrim, y se han concretado en sendos estudios sobre los aspectos preventivos\ de la investigación psicológica sobre los jóvenes conductores y el análisis psicosocial\ del comportamiento vial indómito.\ El estudio jurídico se aborda en varios apartados. En primer lugar, se tratan\ los problemas a que se enfrentan, día a día, quienes en el ejercicio de sus\ funciones han de habérselas con los delitos contra la seguridad vial, que son\ analizados a continuación por los miembros del equipo que se desempeñan en el\ campo de la docencia del Derecho, desde una perspectiva más técnico jurídica,\ sustantiva, procesal y sancionadora, y se concluye con un análisis de la respuesta\ sancionadora, penal y administrativa, en España y en Francia.\ Y, como ha quedado dicho, los juristas se han apoyado para sus refl exiones en\ los resultados de la muestra realizada, haciendo un poco más creíbles las elucubraciones\ que ofrecen sobre la política criminal, la prevención ?general, especial,\ positiva, negativa?, de las que todos se ocupan y todos citan, en abstracto\ o en concreto, en relación con algún o algunos delitos y su o sus correspondientes\ penas, sin saber realmente si previene ni cuánto ni cómo, si intimida o no y a\ quiénes y cuánto, si disuade o no y cuánto, etc. La muestra nos ha permitido\ a todos saber un poquito más sobre qué signifi can las limitaciones, las prohibiciones\ y los castigos para los futuros conductores de vehículos de motor (de\ ciclomotores, muchos ya lo son), cómo infl uyen en ellos, cómo los perciben, etc.\ Creemos que este objetivo se ha cumplido razonablemente, hemos argumentado,\ en buena medida, sobre bases empíricas y no sólo sobre teorías muy acrisoladas\ y hasta veneradas, y muy respetables, pero fundadas en otras teorías, es\ decir en refl exiones basadas o inspiradas por otras refl exiones anteriores, que,\ naturalmente, no hemos podido ni querido dejar de lado, y, por tanto, también\ han sido tenidas en cuenta.\ Una última observación: como el lector podrá comprobar, la atención de todos\ los que hemos contribuido a hacer posible este libro se ha centrado en la\ seguridad y siniestralidad en las vías abiertas al tráfi co, en relación con quienes\ se desplazan por ellas en vehículos de motor o ciclomotores, y hemos dejado\ bastante de lado las de quienes se desplazan por aceras y espacios destinados a\ peatones a impulsos de sus aparatos locomotores. Y, sin embargo, los peligros y\ molestias que tienen que soportar no son triviales. Si nos fi jamos en la ciudad\ de Valencia (es la ciudad de la Comunidad que mejor conocemos la mayoría de\ nosotros por vivir en ella), en realidad no hace falta fi jarse por lo ostensible,\ observaremos numerosas bicicletas circulando por las aceras (no por el llamado\ carril bici) y no precisamente despacio, sorteando a los peatones y haciendo a\ menudo que éstos se aparten.\ Por descontado, es legítimo que unas personas elijan la bicicleta como medio\ de transporte, lo que no es tan legítimo es que para evitarse peligros o por comodidad\ los creen a otros. En cualquier caso, quienes así ?comparten? espacios\ contribuyen a la creación de una nueva categoría penal, pues, además del denominado\ riesgo permitido, ahora puede hablarse del riesgo soportado o riesgo\ impuesto, a la fuerza en ambos casos.\ Finalmente, el equipo quiere terminar estas líneas de presentación mostrando\ su agradecimiento al Ministerio de Educación y Ciencia, que aprobó y fi nanció\ el proyecto, y a todos cuantos han participado y colaborado en él, con sus\ estudios o con sugerencias, como Francisco Javier Domínguez Alonso y Lucía\ Martínez Garay; así como a Hélène Fontaine por su amable participación y las\ inteligentes observaciones que nos brindó a todos, a propósito de las experiencias\ y políticas francesas en materia de seguridad vial, presentes y futuras.

    Idioma: CASTELLANO

 
 

Clasificador

Según nuestros usuarios

RIGUROSO
Riguroso

Determina lo preciso o impreciso que es este libro con respecto a lo que se cuenta en el mismo. 0 significa que es completamente impreciso y 10 que cuenta es rigurosamente verídico

Más información
DIVERTIDO
Divertido

Determina lo divertido que te ha resultado el libro: 0-aburrido 10-muy divertido

Más información
COMPLEJO
Complejo

Determinamos lo complejo que nos ha resultado la lectura del libro. Desde el nivel más bajo, que indica que es un texto secillo de comprender hasta el valor máximo que indica que es complejo de comprender

Más información
SORPRENDE
Sorprende

Indica lo sorprendente que resulta el argumento del libro, desde 0: previsible hasta 10: totalmente desconcertante y sorprendente

Más información
 
 

Etiquetas de otros usuarios

Así han etiquetado este libro más usuarios

Así han etiquetado otros usuarios este libro. Si ves acertada su elección puedes añadir la etiqueta con un simple clic a tus etiquetas

 
Publicidad
 
 

Comentarios de los lectores

 
 
 

Yo Leo

Información para lectores

Anillo de blogs

¿Tienes un blog?

Paga si te gusta

La forma de pago del futuro...

BiblioEtecarios

Ayudanos con los libros

Yo Escribo

Si eres autor, descubre más...

Ayuda

Todo lo que puedes hacer en la web
C/ Parque Bujaruelo, 37, 1C.
28924 Alcorcón (Madrid)
Tel/Fax : 91 288 73 76
E-mail : [email protected]

BiblioEteca en Google Plus BiblioEteca en Rss

 
Copyright © 2021 BiblioEteca Technologies SL - Todos los derechos reservados