Búsqueda avanzada
Buscar
 

Entra en BiblioEteca...

Disfruta de todo el potencial de biblioEteca entrando con tu usuario...

 

LOS ERRORES DE LA VIEJA ECONOMÍA (NUEVA BIBLIOTECA DE LA LIBERTAD)


AUTOR: ; ND
 
 
Anterior
  • Portada de LOS ERRORES DE LA VIEJA ECONOMÍA (NUEVA BIBLIOTECA DE LA LIBERTAD)

    B00BQLHSHA

  • Portada de LOS ERRORES DE LA VIEJA ECONOMÍA (NUEVA BIBLIOTECA DE LA LIBERTAD)

    B00D99V0IU

Siguiente
 
Compartir: Compartir con un amigo de biblioeteca Compartir por email Compartir en Facebook Compartir Twitter Compartir en Tuenti Capturar código QR Añadir RSS

Sinópsis del libro:

  • Probablemente La Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero de John
    Maynard Keynes sea el tratado de Economía más influyente del s. XX. A
    fecha de hoy, y pese a haber sido publicado hace 75 años, todavía sigue
    siendo citado como una referencia autorizada, sobre todo gracias a la reciente
    crisis internacional, en la que muchos han querido ver una reivindicación de
    las teorías del inglés: a saber, que el capitalismo es un sistema demasiado
    inestable como para funcionar adecuadamente sin una intervención generalizada
    del Estado dirigida a estabilizar los niveles de gasto agregados y a lograr el
    pleno empleo de los recursos.
    Frente a estos planteamientos, hoy omnipresentes tanto en la academia como
    en los medios de comunicación o en los gobiernos, Juan Ramón Rallo se vale
    del paradigma de la Escuela Austriaca para refutar todo el desarrollo argumental
    que el inglés despliega en La Teoría General. Así, en Los errores de la vieja
    Economía, el profesor Rallo disecciona críticamente cada uno de los
    razonamientos que utiliza Keynes para lanzar su diatriba contra el capitalismo
    y demuestra que el libre mercado, lejos de degenerar en el caos, el desempleo
    y el estancamiento, como piensan los keynesianos, tiende hacia la armonía
    de intereses, la cooperación voluntaria de todos los recursos y la prosperidad
    generalizada.
    Juan Ramón Rallo (Benicarló, 1984), doctor en Economía y licenciado en
    Derecho, es el director del Instituto Juan de Mariana y ejerce como profesor
    en el centro de estudios OMMA y en el Isead Business School. Ha recibido el
    Premio Julián Marías 2011 de la Comunidad de Madrid a investigadores de
    menos de 40 años en el campo de las ciencias sociales. Asimismo, es analista
    económico de esRadio y colabora habitualmente en diversos medios de
    comunicación como Libertad Digital, Vozpópuli, La Gaceta, Telemadrid o
    Intereconomía. Es autor de Una alternativa liberal para salir de la crisis (Deusto,
    2012) y de Crónicas de la Gran Recesión (2007-2009) (Unión Editorial, 2011),
    coordinador de Un modelo realmente liberal (LID Editorial, 2012) y coautor,
    junto con Carlos Rodríguez Braun, de El liberalismo no es pecado: la economía
    en cinco lecciones (Deusto 2011) y de Una crisis y cinco errores (LID Editorial,
    2009), galardonado con el Premio Libre Empresa 2010 de la Fundación Rafael
    del Pino.

    Idioma: CASTELLANO

  • Probablemente La Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero de John Maynard Keynes sea el tratado de Economía más influyente del s. XX. A fecha de hoy, y pese a haber sido publicado hace 75 años, todavía sigue siendo citado como una referencia autorizada, sobre todo gracias a la reciente crisis internacional, en la que muchos han querido ver una reivindicación de las teorías del inglés: a saber, que el capitalismo es un sistema demasiado inestable como para funcionar adecuadamente sin una intervención generalizada del Estado dirigida a estabilizar los niveles de gasto agregados y a lograr el pleno empleo de los recursos.
    Frente a estos planteamientos, hoy omnipresentes tanto en la academia como en los medios de comunicación o en los gobiernos, Juan Ramón Rallo se vale del paradigma de la Escuela Austriaca para refutar todo el desarrollo argumental que el inglés despliega en La Teoría General. Así, en Los errores de la vieja Economía, el profesor Rallo disecciona críticamente cada uno de los razonamientos que utiliza Keynes para lanzar su diatriba contra el capitalismo y demuestra que el libre mercado, lejos de degenerar en el caos, el desempleo y el estancamiento, como piensan los keynesianos, tiende hacia la armonía de intereses, la cooperación voluntaria de todos los recursos y la prosperidad generalizada.
    Juan Ramón Rallo (Benicarló, 1984), doctor en Economía y licenciado en Derecho, es el director del Instituto Juan de Mariana y ejerce como profesor en el centro de estudios OMMA y en el Isead Business School. Ha recibido el Premio Julián Marías 2011 de la Comunidad de Madrid a investigadores de menos de 40 años en el campo de las ciencias sociales. Asimismo, es analista económico de esRadio y colabora habitualmente en diversos medios de comunicación como Libertad Digital, Vozpópuli, La Gaceta, Telemadrid o Intereconomía. Es autor de Una alternativa liberal para salir de la crisis (Deusto, 2012) y de Crónicas de la Gran Recesión (2007-2009) (Unión Editorial, 2011), coordinador de Un modelo realmente liberal (LID Editorial, 2012) y coautor, junto con Carlos Rodríguez Braun, de El liberalismo no es pecado: la economía en cinco lecciones (Deusto 2011) y de Una crisis y cinco errores (LID Editorial, 2009), galardonado con el Premio Libre Empresa 2010 de la Fundación Rafael del Pino.

    Idioma: CASTELLANO

 
 

Clasificador

Según nuestros usuarios

RIGUROSO
Riguroso

Determina lo preciso o impreciso que es este libro con respecto a lo que se cuenta en el mismo. 0 significa que es completamente impreciso y 10 que cuenta es rigurosamente verídico

Más información
DIVERTIDO
Divertido

Determina lo divertido que te ha resultado el libro: 0-aburrido 10-muy divertido

Más información
COMPLEJO
Complejo

Determinamos lo complejo que nos ha resultado la lectura del libro. Desde el nivel más bajo, que indica que es un texto secillo de comprender hasta el valor máximo que indica que es complejo de comprender

Más información
SORPRENDE
Sorprende

Indica lo sorprendente que resulta el argumento del libro, desde 0: previsible hasta 10: totalmente desconcertante y sorprendente

Más información
 
 

Etiquetas de otros usuarios

Así han etiquetado este libro más usuarios

Así han etiquetado otros usuarios este libro. Si ves acertada su elección puedes añadir la etiqueta con un simple clic a tus etiquetas

 
Publicidad
 
 

Comentarios de los lectores

 
 
 

Yo Leo

Información para lectores

Anillo de blogs

¿Tienes un blog?

Paga si te gusta

La forma de pago del futuro...

BiblioEtecarios

Ayudanos con los libros

Yo Escribo

Si eres autor, descubre más...

Ayuda

Todo lo que puedes hacer en la web
C/ Parque Bujaruelo, 37, 1C.
28924 Alcorcón (Madrid)
Tel/Fax : 91 288 73 76
E-mail : [email protected]

BiblioEteca en Google Plus BiblioEteca en Rss

 
Copyright © 2021 BiblioEteca Technologies SL - Todos los derechos reservados