Búsqueda avanzada
Buscar
 

Entra en BiblioEteca...

Disfruta de todo el potencial de biblioEteca entrando con tu usuario...

 

FORMACION DE DOCENTES EN AMERICA LATINA: RE-INVENTANDO EL MODELO TRADICIONAL


AUTOR: ; ND
 
 
  • Portada de FORMACION DE DOCENTES EN AMERICA LATINA: RE-INVENTANDO EL MODELO TRADICIONAL

    9788480637046

 
Compartir: Compartir con un amigo de biblioeteca Compartir por email Compartir en Facebook Compartir Twitter Compartir en Tuenti Capturar código QR Añadir RSS

Sinópsis del libro:

  • Las reformas llevadas adelante durante la década de los años 90 en la mayoría de los países latinoamericanos apenas tuvieron en cuenta a los docentes. En algunos casos se pretendió sustituir a los maestros por tecnología, en otros el énfasis se puso en los factores institucionales. Uno de los puntos centrales para mejorar la actual situación es considerar muy de cerca la estructura y contenido de la formación de los docentes. Gran parte de lo que se haga o se pueda hacer en materia de reformas depende de la preparación que reciben los hombres y mujeres que día a día están en las aulas. Pero entender bien la naturaleza de la formación de docentes y los problemas que la acompañan no es tan fácil como parece. Variables de distinto tipo, realidades problemáticas, concurso de diversas disciplinas, hacen de la formación un escenario de cambio muy complejo. ¿Cuál es la red de factores que interviene en la preparación inicial de maestros y profesores? ¿Qué características tiene este proceso? ¿Qué mecanismos de la estructura institucional alientan o traban los proyectos innovadores? Es sabido que en América Latina la docencia no es la elección de carrera más frecuente de los jóvenes más talentosos. Los bajos salarios y el deterioro de las condiciones materiales de vida explican, entre otras cosas, el bajo interés por la profesión. El tema de maestros y profesores, sus sueldos y su formación constituyen un círculo vicioso que tiene como consecuencia la existencia de educadores con preparación insuficiente. Apoyándose en una sólida evidencia empírica, la autora muestra cómo es posible cambiar el modo tradicional de pensar y de hacer reformas en formación inicial de docentes logrando transformaciones significativas, efectivas, y ante todo sustentables en las prácticas profesionales y la cultura de trabajo de los docentes.

    Idioma: CASTELLANO

 
 

Clasificador

Según nuestros usuarios

RIGUROSO
Riguroso

Determina lo preciso o impreciso que es este libro con respecto a lo que se cuenta en el mismo. 0 significa que es completamente impreciso y 10 que cuenta es rigurosamente verídico

Más información
DIVERTIDO
Divertido

Determina lo divertido que te ha resultado el libro: 0-aburrido 10-muy divertido

Más información
COMPLEJO
Complejo

Determinamos lo complejo que nos ha resultado la lectura del libro. Desde el nivel más bajo, que indica que es un texto secillo de comprender hasta el valor máximo que indica que es complejo de comprender

Más información
SORPRENDE
Sorprende

Indica lo sorprendente que resulta el argumento del libro, desde 0: previsible hasta 10: totalmente desconcertante y sorprendente

Más información
 
 

Etiquetas de otros usuarios

Así han etiquetado este libro más usuarios

Así han etiquetado otros usuarios este libro. Si ves acertada su elección puedes añadir la etiqueta con un simple clic a tus etiquetas

 
Publicidad
 
 

Comentarios de los lectores

 
 
 

Yo Leo

Información para lectores

Anillo de blogs

¿Tienes un blog?

Paga si te gusta

La forma de pago del futuro...

BiblioEtecarios

Ayudanos con los libros

Yo Escribo

Si eres autor, descubre más...

Ayuda

Todo lo que puedes hacer en la web
C/ Parque Bujaruelo, 37, 1C.
28924 Alcorcón (Madrid)
Tel/Fax : 91 288 73 76
E-mail : [email protected]

BiblioEteca en Google Plus BiblioEteca en Rss

 
Copyright © 2021 BiblioEteca Technologies SL - Todos los derechos reservados