Búsqueda avanzada
Buscar
 

Entra en BiblioEteca...

Disfruta de todo el potencial de biblioEteca entrando con tu usuario...

 

ETICA DE LA INFORMACION LA


AUTOR: ; ND
 
 
Anterior
  • Portada de ETICA DE LA INFORMACION LA

    9788422010449

  • Portada de ETICA DE LA INFORMACION LA

    B004SUOKWC

Siguiente
 
Compartir: Compartir con un amigo de biblioeteca Compartir por email Compartir en Facebook Compartir Twitter Compartir en Tuenti Capturar código QR Añadir RSS

Sinópsis del libro:

  • Sinópsis no disponible

    Idioma: CASTELLANO

  • Palabras de Miguel Ángel Granados Chapa:

    Este libro puede leerse desde varios miradores. Es, para empezar, un repertorio de lecturas sobre periodismo, que permite tener un panorama de lo que es este oficio, esta técnica, este conjunto de destrezas, esta convicción, que de todos esos modos concibe el autor el periodismo. Se trata de libros no sólo citados sino digeridos, cuyo metabolismo resulta en energía creadora.

    La obra de Omar Raúl Martínez pretende hacer que la técnica periodística se nutra, se vivifique de la reflexión. Propone que hoy el periodismo no puede realizarse sin una cavilación permanente, inherente a su labor cotidiana, sobre su sentido y sus alcances, sus limitaciones, su grandeza y su miseria.

    En un libro dirigido a estudiantes y estudiosos del periodismo un dilatado capítulo sobre la ética profesional del periodista es indispensable. Como asignatura en los planes de estudio de los cientos de escuelas especializadas, la ética periodística ha tardado en ganarse un lugar, y todavía son abundantes los programas escolares en que se nota su ausencia.

    Por ello en el corazón de esta obra, el abordamiento de la ética, de las prácticas orientadas por la conciencia, es el cogollo, la médula, el asunto principal de la reflexión de Omar Raúl Martínez. Será para los lectores muy provechoso leer y meditar el contenido de este libro.

    --
    De la contraportada:

    Plantada en tierra fértil, una semilla es promesa de crecimiento; invitación a mirar y cuidar el desarrollo de un fruto; anuncio de una próxima cosecha… Y a eso precisamente aspira la presente obra: a sembrar ideas, esquemas de análisis, reflexiones, propuestas operativas, argumentos e incluso nociones aparentemente utópicas o atípicas sobre las razones, rumbos y posibilidades del periodismo.

    El lector hallará razonamientos sobre las motivaciones del ser periodista, las implicaciones ético-profesionales del oficio informativo, los vínculos entre periodismo y democracia, el desafío de la prensa frente a la Internet, la formación profesional, los dilemas y cavilaciones sobre el sentido del trabajo comunicacional.

    Igualmente se procura ofrecer una visión integral del quehacer periodístico, considerando tanto los elementos conceptuales como los recursos técnicos para hacerlo posible. Por ello dedica amplio espacio a vertientes como la ética y autorregulación periodísticas, el género rey llamado reportaje y a propuestas de análisis y ejecución para elevar la calidad informativa.

    El tema arraigado en todo el libro es la ética del informador porque insistentemente sale a flote como el ingrediente imprescindible para ser buen periodista y hacer auténtico periodismo.

    --

    Acerca del autor:


    OMAR RAÚL MARTÍNEZ.
    Licenciado en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con estudios de posgrado en derecho de la información. En los últimos 22 años ha centrado su quehacer profesional tanto en el estudio y análisis de los medios y el periodismo, como en la actividad editorial y periodística.

    Actualmente es Presidente de la Fundación Manuel Buendía (FMB), director de la Revista Mexicana de Comunicación (RMC) y profesor de Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM.

    Además es miembro del Consejo Editorial y de la Junta de Gobierno de Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano, y forma parte del Comité Editorial de la revista electrónica Razón y Palabra del ITESM.
    Autor de los libros Manuel Buendía en la trinchera periodística, Códigos de ética periodística en México, Edmundo Valadés tiene permiso y Esencia del periodismo (Comp.).

    Idioma: CASTELLANO

 
 

Clasificador

Según nuestros usuarios

RIGUROSO
Riguroso

Determina lo preciso o impreciso que es este libro con respecto a lo que se cuenta en el mismo. 0 significa que es completamente impreciso y 10 que cuenta es rigurosamente verídico

Más información
DIVERTIDO
Divertido

Determina lo divertido que te ha resultado el libro: 0-aburrido 10-muy divertido

Más información
COMPLEJO
Complejo

Determinamos lo complejo que nos ha resultado la lectura del libro. Desde el nivel más bajo, que indica que es un texto secillo de comprender hasta el valor máximo que indica que es complejo de comprender

Más información
SORPRENDE
Sorprende

Indica lo sorprendente que resulta el argumento del libro, desde 0: previsible hasta 10: totalmente desconcertante y sorprendente

Más información
 
 

Etiquetas de otros usuarios

Así han etiquetado este libro más usuarios

Así han etiquetado otros usuarios este libro. Si ves acertada su elección puedes añadir la etiqueta con un simple clic a tus etiquetas

 
Publicidad
 
 

Comentarios de los lectores

 
 
 

Yo Leo

Información para lectores

Anillo de blogs

¿Tienes un blog?

Paga si te gusta

La forma de pago del futuro...

BiblioEtecarios

Ayudanos con los libros

Yo Escribo

Si eres autor, descubre más...

Ayuda

Todo lo que puedes hacer en la web
C/ Parque Bujaruelo, 37, 1C.
28924 Alcorcón (Madrid)
Tel/Fax : 91 288 73 76
E-mail : info@biblioeteca.com

BiblioEteca en Google Plus BiblioEteca en Rss

 
Copyright © 2021 BiblioEteca Technologies SL - Todos los derechos reservados