Disfruta de todo el potencial de biblioEteca entrando con tu usuario...
Clasificador
Según nuestros usuarios
Etiquetas de otros usuarios
Así han etiquetado este libro más usuarios
Así han etiquetado otros usuarios este libro. Si ves acertada su elección puedes añadir la etiqueta con un simple clic a tus etiquetas
#2 Un coctel literario con historia y fantasia.
El unir dos estilos literarios normalmente es una mala mezcla ya que como se dice aprendiz de mucho maestro de nada, en el caso de un libro el hacer esto en muchos casos hace que se pierda el interés del lector en la historia al no redondear ninguna de ellas. Tim Powers consigue con algo tan simple como lo que funciona no lo toques, que quiero decir con esto, sencillamente para modificar una historia para adecuarla a lo que pienso, mejor mantengo esta historia y mi adecuo mi trama a esta para darle fuerza. Con esta simple premisa consigue crear un coctel literario con fuerza, como base de esta bebida ponemos el primer asedio a Viena, y para darle un cuerpo a esta trama le añadimos un poco de leyenda Artúrica con Merlín incluido y ese punto final de fantasía épica, mezclamos y formamos el libro que tenemos entre manos.
Con esto no quiero decir que haya conseguido la cuadratura del círculo, en muchas partes de la historia se deja llevar por una narración y unos circunloquios que bajan el nivel de la novela quizás incluso en un afán del autor de no hacer un libro totalmente de aventuras y querer darle algo más a la historia, porque lo que si se le debe reconocer en todo momento es el ritmo trepidante con el que te absorbe desde el primer capítulo, para que utilizar y malgastar papel para dar vueltas y rodeos consiguiendo en muchos casos que un libro los primeros capítulos sean simplemente un puente hacia la historia, pues en este caso los primeros capítulos dejan de ser una carretera comarcal con su tráfico lento para convertirse en una autopista con la que viajar rápido hacia el mundo que nos plantea el autor.
Como he indicado en el párrafo anterior la novela adolece en algunos momentos de tener la capacidad de tenernos en todo momento en tensión, como si el autor no hubiese sido capaz de mantener esa tensión narrativa con la que nos ha enganchado, pero esto ocurre en momentos muy puntuales que no afectan a la calidad total de la historia. El que el autor se “apropie” de unos personajes como son Arturo y Merlín podría como ocurre en otras novelas donde al rebufo de una historia a la que por tradición literaria se le presupone una gran aceptación y que simplemente desdibuja a estos personajes dejando al autor como un bufón aquí son una parte muy importante de la intriga de la aventura pero sin llegar ni por un ápice a intervenir de modo que se modifique la historia real en la que se basa.
He leído por muchas partes que esta no es de las mejores novelas de este autor, me ha generado una gran expectación el poder leer otras novelas de este autor, simplemente ya por el morbo de ver que es capaz de conseguir para ir superándose en cada historia que ha escrito.
(jose Gomez en su blog)
#1 Powers descubrió con esta novela un estilo de historias que lo han convertido en el paradigma de la nueva fantasía, si la ci-fi anticipa el futuro, Powers revisita el pasado a través de la magia.