Búsqueda avanzada
Buscar
 

Entra en BiblioEteca...

Disfruta de todo el potencial de biblioEteca entrando con tu usuario...

 

DIALOGOS VII: DUDOSOS, APOCRIFOS, CARTAS


AUTOR: ; ND
 
 
  • Portada de DIALOGOS VII: DUDOSOS, APOCRIFOS, CARTAS

    9788424914783

 
Compartir: Compartir con un amigo de biblioeteca Compartir por email Compartir en Facebook Compartir Twitter Compartir en Tuenti Capturar código QR Añadir RSS

Sinópsis del libro:

  • Vol. VII: Dudosos. Apócrifos. Cartas.
    Introducción, traducción y notas de J. Zaragoza Botella y P. Gómez Cardó. Revisión de J. Curbera.
    Diálogos dudosos:
    Sobre la naturaleza del hombre (Alcibíades, I): Es el más importante de los diálogos relacionados con la estancia de Platón en Mégara. Los discípulos de la Academia lo presentaban como una especie de breviario de iniciación ala filosofía de su maestro.
    Sobre la plegaria (Alcibíades, II): Actualmente la crítica lo considera apócrifo. El tema es que no hay que elevar plegarias a la ligera, sino después de una cuidadosa reflexión, ya que un hombre insensato corre el riesgo de que sus plegarias sean para el lacausa de males gravísimos.
    El codicioso (Hiparco): Pertenece al tipo de socrática búsqueda de definición y trata el tema de la codicia, adscrita en la República IX a la parte más baja del alma individual, y a la oligarquía entre las organizaciones políticas.
    Sobre la ley (Minos): Como el Hiparco, comienza con una pregunta sobre la que se va a definir, ¿qué es la ley?
    Los rivales: A diferencia de los anteriores diálogos, el autor ha hecho un auténtico esfuerzo para darle mayor interés literario y dramático, aunque desmerece de lo mejor de Platón en este sentido. El título hace referencia a los otros dos interlocutores, además de Sócrates, que son rivales del afecto de dos de los muchachos.
    Sobre el saber (Téages): Demódoco pide consejo a Sócrates sobre la educación de su hijo Téages, y el maestro pregunta al muchacho cuáles son sus aspiraciones.
    Clitofonte: Censura algunas nociones sobre la justicia que estaban en boga en los medios socráticos extranjeros u hostiles al platonismo. Hay una burla muy fina, una parodia discreta, apenas esbozada, no ajena a la manera platónica, sobre todo de los discursos protrépticos, de moda entre los sedicientes discípulos de Sócrates, que provocaron protestas y perjudicaban incluso a la reputación del filósofo.

    Idioma: CASTELLANO

 
 

Clasificador

Según nuestros usuarios

RIGUROSO
Riguroso

Determina lo preciso o impreciso que es este libro con respecto a lo que se cuenta en el mismo. 0 significa que es completamente impreciso y 10 que cuenta es rigurosamente verídico

Más información
DIVERTIDO
Divertido

Determina lo divertido que te ha resultado el libro: 0-aburrido 10-muy divertido

Más información
COMPLEJO
Complejo

Determinamos lo complejo que nos ha resultado la lectura del libro. Desde el nivel más bajo, que indica que es un texto secillo de comprender hasta el valor máximo que indica que es complejo de comprender

Más información
SORPRENDE
Sorprende

Indica lo sorprendente que resulta el argumento del libro, desde 0: previsible hasta 10: totalmente desconcertante y sorprendente

Más información
 
 

Etiquetas de otros usuarios

Así han etiquetado este libro más usuarios

Así han etiquetado otros usuarios este libro. Si ves acertada su elección puedes añadir la etiqueta con un simple clic a tus etiquetas

 
Publicidad
 
 

Comentarios de los lectores

 
 
 

Yo Leo

Información para lectores

Anillo de blogs

¿Tienes un blog?

Paga si te gusta

La forma de pago del futuro...

BiblioEtecarios

Ayudanos con los libros

Yo Escribo

Si eres autor, descubre más...

Ayuda

Todo lo que puedes hacer en la web
C/ Parque Bujaruelo, 37, 1C.
28924 Alcorcón (Madrid)
Tel/Fax : 91 288 73 76
E-mail : info@biblioeteca.com

BiblioEteca en Google Plus BiblioEteca en Rss

 
Copyright © 2021 BiblioEteca Technologies SL - Todos los derechos reservados