Búsqueda avanzada
Buscar
 

Entra en BiblioEteca...

Disfruta de todo el potencial de biblioEteca entrando con tu usuario...

 

DIALOGO DE LA LENGUA


AUTOR: ; ND
 
 
Anterior
  • Portada de DIALOGO DE LA LENGUA

    9788437603315

  • Portada de DIALOGO DE LA LENGUA

    9788498761498

  • Portada de DIALOGO DE LA LENGUA

    B006E9MECS

  • Portada de DIALOGO DE LA LENGUA

    9788498920796

Siguiente
 
Compartir: Compartir con un amigo de biblioeteca Compartir por email Compartir en Facebook Compartir Twitter Compartir en Tuenti Capturar código QR Añadir RSS

Sinópsis del libro:

  • Sinópsis no disponible

    Idioma: CASTELLANO

  • La vida de Juan de Valdés transcurrió en época de fecundo contacto con el humanismo italiano. Nacido en Cuenca a fines del siglo XV, vivió en Escalona y Alcalá de Henares (donde publicó el Diálogo de doctrina cristiana, el único libro impreso en vida) antes de pasar a Italia; en Napóles vivió sus últimos años rodeado de personajes de la sociedad napolitana como Victoria Colonna, viuda del marqués de Pescara, el cardenal Ercole Gonzaga o Julia Gonzaga, condesa de Fondi, de quienes fue consejero y amigo, y para quienes escribió breves tratados de carácter teológico de raíz erasmista. El Diálogo de la lengua es la única obra de Juan de Valdés que no presenta carácter religioso, si bien se alinea en la corriente renacentista dignificadora de las lenguas "vulgares". Tampoco es un texto gramatical en sentido estricto, a pesar de estar unánimemente considerado como un precedente de los tratados gramaticales del Siglo de Oro por la novedad y planteamiento de sus ideas lingüísticas. Es, eso sí, valioso testimonio de la lengua castellana y testigo documentado de la situación lingüística peninsular en la primera mitad del siglo XVI. Tras haber permanecido olvidado durante dos siglos, fue publicado por primera vez en 1737 por Gregorio Mayans en su obra Orígenes de la lengua española con e título Diálogo de las lenguas sin asignarle autoría, que quedó definitivamente fijada a lo largo de los siglos XIX y XX; desde entonces, ha sido referencia insoslayable para investigadores de la lengua y de la literatura hispánicas por su elevado valor filológico. El prólogo que Rafael Lapesa escribió en su edición parcial de 1940 sigue siendo considerado esencial. Ahora, en e centenario de su nacimiento, se ha rescatado de su archivo personal un ejemplar con abundantes anotaciones manuscritas, presumiblemente utilizada por el propio Rafael Lapesa como base de trabajo para una edición comple

    Idioma: CASTELLANO

  • Este libro ha sido convertido a formato digital por una comunidad de voluntarios. Puedes encontrarlo gratis en Internet. Comprar la edición Kindle incluye la entrega inalámbrica.

    Idioma: CASTELLANO

  • Esta es la obra clave para entender el ideal literario y lingüístico erasmista: verosimilitud en la narración, sencillez y precisión en el estilo e imitación de la lengua hablada.
    Compuesto en Nápoles, ciudad a la que Juan de Valdés estuvo particularmente ligado en sus últimos años, el Diálogo de la lengua (1535-1536) es impensable sin el público italiano al que va dirigido y resulta inseparable de la questione della lingua que llevaba tiempo dirimiéndose en la península transalpina. Lejos de los presupuestos gramaticales propios del tratado, la obra es una meditación suelta, pero no caprichosa ni exenta de voluntad polémica, sobre la realidad lingüística -y literaria- de su tiempo, con la naturalidad como principal vara de medir y una sensible atención a los usos cotidianos del lenguaje; pero también es una pieza de refinada elaboración artística, colmada de viveza
    y gracia. Para la presente edición, José Enrique Laplana ha escrutado hasta el menor detalle la tradición manuscrita,
    con nuevas certidumbres sobre la gestación y difusión inicial del texto, y ha llevado a cabo una completa caracterización intelectual, lingüística y literaria tanto en el estudio introductorio como en la esclarecedora y matizada anotación.

    Idioma: CASTELLANO

 
 

Clasificador

Según nuestros usuarios

RIGUROSO
Riguroso

Determina lo preciso o impreciso que es este libro con respecto a lo que se cuenta en el mismo. 0 significa que es completamente impreciso y 10 que cuenta es rigurosamente verídico

Más información
DIVERTIDO
Divertido

Determina lo divertido que te ha resultado el libro: 0-aburrido 10-muy divertido

Más información
COMPLEJO
Complejo

Determinamos lo complejo que nos ha resultado la lectura del libro. Desde el nivel más bajo, que indica que es un texto secillo de comprender hasta el valor máximo que indica que es complejo de comprender

Más información
SORPRENDE
Sorprende

Indica lo sorprendente que resulta el argumento del libro, desde 0: previsible hasta 10: totalmente desconcertante y sorprendente

Más información
 
 

Etiquetas de otros usuarios

Así han etiquetado este libro más usuarios

Así han etiquetado otros usuarios este libro. Si ves acertada su elección puedes añadir la etiqueta con un simple clic a tus etiquetas

 
Publicidad
 
 

Comentarios de los lectores

 
 
 

Yo Leo

Información para lectores

Anillo de blogs

¿Tienes un blog?

Paga si te gusta

La forma de pago del futuro...

BiblioEtecarios

Ayudanos con los libros

Yo Escribo

Si eres autor, descubre más...

Ayuda

Todo lo que puedes hacer en la web
C/ Parque Bujaruelo, 37, 1C.
28924 Alcorcón (Madrid)
Tel/Fax : 91 288 73 76
E-mail : info@biblioeteca.com

BiblioEteca en Google Plus BiblioEteca en Rss

 
Copyright © 2021 BiblioEteca Technologies SL - Todos los derechos reservados