Búsqueda avanzada
Buscar
 

Entra en BiblioEteca...

Disfruta de todo el potencial de biblioEteca entrando con tu usuario...

 

CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA


AUTOR: ; ND
 
 
Anterior
  • Portada de CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA

    9789703220281

  • Portada de CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA

    9789500393171

  • Portada de CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA

    9788420635439

  • Portada de CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA

    9788430112326

  • Portada de CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA

    B006P5PVC6

  • Portada de CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA

    B007PJBFS0

  • Portada de CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA

    B007SAYX2Q

  • Portada de CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA

    9788423915897

  • Portada de CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA

    B006WNMNOU

  • Portada de CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA

    9789500380317

  • Portada de CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA

    9788420676111

Siguiente
 
Compartir: Compartir con un amigo de biblioeteca Compartir por email Compartir en Facebook Compartir Twitter Compartir en Tuenti Capturar código QR Añadir RSS

Sinópsis del libro:

  • Sinópsis no disponible

    Idioma: CASTELLANO

  • Verdadero estatuto de la libertad y de la dignidad del hombre, la Crítica de la razón práctica (Riga, 1788) no es sólo una extraordinaria realización filosófica; es también una de las cumbres de la humanidad, uno de los instantes en que el ser humano se ha elevado a mayor altura, mediante el claro reconocimiento y la vigorosa afirmación de la soberanía del espíritu.Tal es, en síntesis, esta gran obra kantiana, cuya influencia sobre todo el pensamiento filosófico posterior ha sido inmensa, y que planteó los problemas de la ética en un plano completamente nuevo, suscitando agudas discusiones entre formalistas y personalistas, entre idealistas y fenomenólogos.

    Idioma: CASTELLANO

  • El hecho de que todas las teorías morales contemporáneas continúen dialogando aún hoy con las premisas y planteamientos formulados por Immanuel Kant permite hablar, en la historia de la ética, de un antes y un después del filósofo de Konigsberg, cesura que marca el carácter de punto de inflexión que, para la filosofía moral, representa su formalismo ético. En este sentido, cabe calificar la Crítica de la Razón Práctica como una verdadera biblia por lo que atañe al pensamiento moral de la modernidad. La presente edición , a cargo de Roberto R. Aramayo , une al depurado rigor de la traducción y las notas unos útiles índices que contribuyen al manejo y estudio de la obra, así como una cronología que la sitúa en su adecuado contexto.

    Idioma: CASTELLANO

  • Traducción directa del alemán por E. Miñana Vilagrasa y Manuel García Morente. "Es ésta la primera y la mejor versión directa al castellano conocida hasta hoy de la "Crítica de la razón práctica" de Kant. Apareció en Madrid en 1913. La presente traducción no ha conocido más que dos reediciones legítimas: una en 1963 y otra en 1975. Ambas se encuentraban completamente agotadas" (Juan Miguel Palacios).

    Idioma: CASTELLANO

  • Esta es la segunda de las tres obras llamadas "críticas" de Immanuel Kant, publicada por primera vez en 1788. Trata sobre su filosofía de la moral, y continúa en la línea de la Crítica de la razón pura.
    Esta obra es una traducción única al español.

    Idioma: CASTELLANO

  • La Crítica de la razón práctica (Kritik der praktischen Vernunft) es la segunda de las tres obras llamadas "críticas" de Immanuel Kant, publicada por primera vez en 1788. Trata sobre su filosofía de la moral, y continúa en la línea de la Crítica de la razón pura. La gran mayoría de los argumentos de este libro están expresados más extensamente en sus Principios fundamentales del conocimiento metafísico. La segunda Crítica ejerció una enorme influencia en el desarrollo posterior en el ámbito de la filosofía ética y moral, empezando con la Doctrina de la Ciencia de Johann Gottlieb Fichte. Durante el siglo XX se convirtió en el principal punto de referencia para toda filosofía moral.

    Imitando en parte la estructura de la Crítica de la razón pura, si bien con algunas diferencias, Kant divide la obra de la siguiente manera:

    Parte I: Doctrina de los elementos Esta parte se divide en dos libros: analítica de la razón pura práctica; y dialéctica de la razón pura práctica

    Parte II: Doctrina del método

    Idioma: CASTELLANO

  • Sinópsis no disponible

    Idioma: CASTELLANO

  • Sinópsis no disponible

    Idioma: CASTELLANO

  • Sinópsis no disponible

    Idioma: CASTELLANO

  • Sinópsis no disponible

    Idioma: SIN DEFINIR

  • El hecho de que todas las teorías morales contemporáneas continúen dialogando aún hoy con las premisas y planteamientos formulados por Immanuel Kant (1724-1804) permite hablar, en la historia de la ética, de un antes y un después del filósofo de K"nigsberg, cesura que viene marcada por el carácter de punto de inflexión que, para la filosofía moral, representa su formalismo ético. En este sentido, cabe calificar la "Crítica de la razón práctica" (1788) -uno de los textos kantianos capitales- como una verdadera "biblia" por lo que atañe al pensamiento moral de la modernidad. La presente edición, a cargo de Roberto R. Aramayo, une al depurado rigor de la traducción y las notas unos útiles índices que contribuyen al manejo y estudio de la obra, así como una cronología que la sitúa en su adecuado contexto.

    Idioma: BABLE

 
 

Clasificador

Según nuestros usuarios

RIGUROSO
Riguroso

Determina lo preciso o impreciso que es este libro con respecto a lo que se cuenta en el mismo. 0 significa que es completamente impreciso y 10 que cuenta es rigurosamente verídico

Más información
DIVERTIDO
Divertido

Determina lo divertido que te ha resultado el libro: 0-aburrido 10-muy divertido

Más información
COMPLEJO
Complejo

Determinamos lo complejo que nos ha resultado la lectura del libro. Desde el nivel más bajo, que indica que es un texto secillo de comprender hasta el valor máximo que indica que es complejo de comprender

Más información
SORPRENDE
Sorprende

Indica lo sorprendente que resulta el argumento del libro, desde 0: previsible hasta 10: totalmente desconcertante y sorprendente

Más información
 
 

Etiquetas de otros usuarios

Así han etiquetado este libro más usuarios

Así han etiquetado otros usuarios este libro. Si ves acertada su elección puedes añadir la etiqueta con un simple clic a tus etiquetas

 
Publicidad
 
 

Comentarios de los lectores

 
 
 

Yo Leo

Información para lectores

Anillo de blogs

¿Tienes un blog?

Paga si te gusta

La forma de pago del futuro...

BiblioEtecarios

Ayudanos con los libros

Yo Escribo

Si eres autor, descubre más...

Ayuda

Todo lo que puedes hacer en la web
C/ Parque Bujaruelo, 37, 1C.
28924 Alcorcón (Madrid)
Tel/Fax : 91 288 73 76
E-mail : info@biblioeteca.com

BiblioEteca en Google Plus BiblioEteca en Rss

 
Copyright © 2021 BiblioEteca Technologies SL - Todos los derechos reservados