Búsqueda avanzada
Buscar
Comparte este contenido: Compartir con un amigo Compartir por email Compartir en Facebook Compartir Twitter Compartir en Tuenti

Aviso

Esto es lo que sabemos de JEAN-PIERRE CORNEILLE.

 

JEAN-PIERRE CORNEILLE

 
 
Autor del libro
JEAN-PIERRE CORNEILLE
Dramaturgo francés, cuyos dramas son obras maestras de la literatura clásica francesa. Corneille nació el 8 de junio de1606, en Ruán (Normandía), en una familia humilde. Estudió en colegios de jesuitas y posteriormente derecho, y desempeñó cargos públicos poco importantes en Ruán desde 1629 a 1650. Su carrera como dramaturgo se inició cuando Mélite, una comedia de amor, se estrenó con éxito en París en 1629. La tragicomedia Clitandre (1630), así como otras comedias, a las que siguió su tragedia Medea (1635), una adaptación de obras clásicas griegas y latinas, también tuvieron gran éxito. En 1636 o 1637 Corneille estrenó la tragedia El Cid, basada en Las mocedades del Cid del dramaturgo español Guillén de Castro sobre el legendario héroe castellano medieval. Aunque los críticos condenaron duramente la obra porque no se ajustaba estrictamente a las reglas clásicas que exigían unidad de tiempo, lugar y acción, fue un gran éxito. El argumento, un dilema moral que planteaba el conflicto entre amor y deber, caracterizó muchas de las tragedias posteriores de Corneille. En ellas, sin embargo, se ajustó a las unidades clásicas. Sus mejores tragedias, después de El Cid, son Horacio (1640), Cinna (1641) y Poliouto (1642), todas ellas situadas en la antigua Roma. Estas cuatro obras, llenas de energía, dignidad y elegancia, sentaron el modelo de la tragedia francesa, que sería desarrollada por su contemporáneo más joven Jean Baptiste Racine. Corneille también fue un maestro de la comedia. Se considera que El mentiroso (1643) es la mejor comedia francesa anterior a las de Molière. Como la que la precedió, Mélite, es también una comedia de costumbres, una forma que él mismo inició. En 1647 Corneille y su numerosa familia, que incluía a su hermano Thomas Corneille, también un dramaturgo de éxito, se trasladó a París. Considerado un dramaturgo destacado, Corneille recibió una pensión del gobierno, y fue elegido miembro de la Académie Française ese año. Sus obras siguientes, Don Sancho de Aragón (1649), Andrómeda (1650) y Nicomedes (1651), fueron bien recibidas por el público. Después del fracaso de Pertharite (1651), sin embargo, dejó de escribir teatro durante ocho años. Más adelante, animado por el gobierno, escribió muchas obras teatrales, generalmente tragedias complejas, que tuvieron menos éxito. Murió en París el 1 de octubre de 1684. Las mejores obras de Corneille lograron la aprobación de sus contemporáneos Racine y Molière y el reconocimiento como uno de los más grandes dramaturgos franceses. Sus dramas se mantienen en el repertorio de la Comédie-Française. © eMe
 
 

Libros de JEAN-PIERRE CORNEILLE

Estos son los libros que hay en nuestra base de datos para JEAN-PIERRE CORNEILLE

Portada del libro
Más información
HORACIO / POLIUCTO // CORNEILLE, JEAN-PIERRE;

En el Horacio, representado en París en 1640, Pierre Corneille (1606-1684) evoca con apasionada elocuencia la grandeza de la antigua Roma. Poliucto se estrenó en París entre 1642 y 1643. Después de las tres obras maestras precedentes -El Cid, Horacio y Cinne- Poliucto señala la cumbre de la ascención dramática de Corneille.

Comentarios: 0 // Valoración: ND
 
 
Portada del libro
Más información
EL CID // CORNEILLE, JEAN-PIERRE;

Comentarios: 0 // Valoración: ND
 
 
Portada del libro
Más información
HORACIO, RODOGINE, NICOMEDES // CORNEILLE, JEAN-PIERRE;

Traducción de Luis Martínez de Merlo . A lo largo de los cuarenta años de producción dramática de Pierre Corneille , sus obras fueron aplaudidas, y también criticadas, por uno de los públicos más exigentes y refinados que ha conocido la cultura europea: la élite social francesa de la época del clasicismo, época también de personalidades de ...

Comentarios: 0 // Valoración: ND
 
 
 
1
Página: 1 de 2

Comentarios mejor valorados de libros de: JEAN-PIERRE CORNEILLE

 
¡¡Soy el autor!!

Identificate si deseas participar. ¿Todavía no tienes cuenta? Regístrate

 

Yo Leo

Información para lectores

Anillo de blogs

¿Tienes un blog?

Paga si te gusta

La forma de pago del futuro...

BiblioEtecarios

Ayudanos con los libros

Yo Escribo

Si eres autor, descubre más...

Ayuda

Todo lo que puedes hacer en la web
C/ Parque Bujaruelo, 37, 1C.
28924 Alcorcón (Madrid)
Tel/Fax : 91 288 73 76
E-mail : info@biblioeteca.com

BiblioEteca en Google Plus BiblioEteca en Rss

 
Copyright © 2021 BiblioEteca Technologies SL - Todos los derechos reservados