Búsqueda avanzada
Buscar
Comparte este contenido: Compartir con un amigo Compartir por email Compartir en Facebook Compartir Twitter Compartir en Tuenti

Aviso

Esto es lo que sabemos de GERMAINE GREER.

 

GERMAINE GREER

 
 
Autor del libro
GERMAINE GREER
Escritora y feminista australiana, famosa por su libro revolucionario La mujer eunuco. Nació en Melbourne, donde se licenció en Filosofía y Letras, doctorándose después por las universidades de Sydney y Cambridge. Es miembro no oficial del equipo docente de la Universidad de Newnham, Cambridge, desde 1989. El papel de la mujer en la sociedad, le ha preocupado desde muy joven: cuando era una estudiante becada en un internado de monjas de su ciudad, desafió las concepciones tradicionales de su sociedad. Es también una lingüista de talento, y además se interesa por el arte, la música y la literatura. Tras doctorarse en 1967 empezó a dar clases en la Universidad de Warwick y expresó un profundo interés por la música rock y la contracultura inglesa en artículos publicados en revistas underground. Con La mujer eunuco, publicada en Inglaterra en 1970, Greer se situó a la vanguardia de las discusiones sobre la liberación de la mujer. En su libro critica los mecanismos de la familia nuclear tradicional y aboga por una revolucionaria entrega de poder a las mujeres. El libro tuvo una enorme difusión y se tradujo a muchos idiomas. Con los beneficios obtenidos pasó gran parte de la década de 1970 escribiendo artículos y viajando por Asia y África. También reunió material para un libro sobre mujeres pintoras, El obstáculo de raza (1979), en el que afirma que las mujeres no pueden llegar a ser grandes artistas porque sus egos están enfermos. En 1979, se trasladó a la Universidad de Tulsa, en Oklahoma, para enseñar poesía y dirigir el Centro para el estudio de la literatura femenina, empresa que abandonaría por disparidad de opiniones, volcándose de nuevo en la escritura. En Sexo y destino: La política de la fertilidad humana (1984) denunció los métodos de control de natalidad impuestos por el mundo occidental a los habitantes de los países en vías de desarrollo, argumentando que el mundo está superpoblado sólo bajo el prisma de los niveles de comodidad y del individualismo. Muchas feministas se indignaron creyendo que estaba difundiendo un mensaje antifeminista y condescendiente, aunque la autora respondió que habían malinterpretado su tesis. Sus obras siguientes, Papá, casi ni te conocemos (1989) y El cambio: mujeres, vejez y menopausia (1992), causaron menos sensación. © eMe
 
 

Libros de GERMAINE GREER

Estos son los libros que hay en nuestra base de datos para GERMAINE GREER

 
 
Portada del libro
Más información
EL CHICO: EL EFEBO EN LAS ARTES // GREER, GERMAINE;

Título original: The boy.

Comentarios: 0 // Valoración: ND
 
 
Portada del libro
Más información
LA MUJER EUNUCO // GREER, GERMAINE;

La primera traducción al castellano de este clásico del feminismo, best-seller internacional y punto de referencia ineludible en la historia del movimiento de las mujeres. Utilizando la historia, la literatura, la biología y la cultura popular, Greer revela el origen de actitudes y derechos fundamentales, introducidos hace apenas una generación.

Comentarios: 0 // Valoración: ND
 
 
Portada del libro
Más información
L'EUNUCO FEMMINA (OSCAR SAGGI) // GREER, GERMAINE;

Comentarios: 0 // Valoración: ND
 
 
Portada del libro
Más información
L'EUNUCO FEMMINA (TASCABILI) // GREER, GERMAINE;

Comentarios: 0 // Valoración: ND
 
 
1
Página: 1 de 2

Comentarios mejor valorados de libros de: GERMAINE GREER

 
¡¡Soy el autor!!

Identificate si deseas participar. ¿Todavía no tienes cuenta? Regístrate

 

Yo Leo

Información para lectores

Anillo de blogs

¿Tienes un blog?

Paga si te gusta

La forma de pago del futuro...

BiblioEtecarios

Ayudanos con los libros

Yo Escribo

Si eres autor, descubre más...

Ayuda

Todo lo que puedes hacer en la web
C/ Parque Bujaruelo, 37, 1C.
28924 Alcorcón (Madrid)
Tel/Fax : 91 288 73 76
E-mail : [email protected]

BiblioEteca en Google Plus BiblioEteca en Rss

 
Copyright © 2021 BiblioEteca Technologies SL - Todos los derechos reservados