Búsqueda avanzada
Buscar
Comparte este contenido: Compartir con un amigo Compartir por email Compartir en Facebook Compartir Twitter Compartir en Tuenti

Aviso

Esto es lo que sabemos de FERNANDO DE HERRERA.

 

FERNANDO DE HERRERA

 
 
Autor del libro
FERNANDO DE HERRERA
Poeta español, llamado el Divino, representó la nacionalización del italianismo en la poesía castellana. Nació en Sevilla y poco se sabe sobre su familia y educación. Pero es de suponer que tuviera una situación económica desahogada y que estudiara en algún centro escolar, pues de la época de sus estudios eclesiásticos se tienen noticias sobre su buena formación humanística. Se ordenó sacerdote, y se dedicó por completo al estudio y la poesía. Vivió con sencillez y austeridad de las rentas que le daban su cargo de beneficiado de la iglesia de San Andrés en Sevilla. Máximo representante de la escuela sevillana; su obra se caracteriza por el culto a la belleza formal, la fidelidad a los modelos clásicos y la pureza de la lengua poética, frente a la espiritualidad menos retórica de la escuela salmantina, cuya cabeza más visible es fray Luis de León. Publicó un número considerable de sonetos, elegías, canciones y algunas églogas y estancias, de suma perfección, en las que destacan las composiciones de tema patriótico y las de tema amoroso. Realizó también traducciones de poetas clásicos e italianos y de unos comentarios a las obras de Garcilaso llamados Anotaciones a las obras de Garcilaso de la Vega (1580), que suscitaron apasionadas controversias. © M.E.
 
 

Libros de FERNANDO DE HERRERA

Estos son los libros que hay en nuestra base de datos para FERNANDO DE HERRERA

 
 
Portada del libro
Más información
POESIA CASTELLANA ORIGINAL COMPLETA // HERRERA, FERNANDO DE;

Comentarios: 0 // Valoración: ND
 
 
Portada del libro
Más información
POESIAS // HERRERA, FERNANDO DE;

Comentarios: 0 // Valoración: ND
 
 
Portada del libro
Más información
ANOTACIONES A LA POESIA DE GARCILASO // HERRERA, FERNANDO DE;

El género del comentario había sido ampliamente cultivado en la edición de los clásicos durante la Edad Media y el Renacimiento. Las Anotaciones herrerianas venían precedidas de dos ediciones del Brocense (1574 y 1578) que se había empeñado en encontrar todas la fuentes clásicas a las que Garcilaso había acudido en su obra. Herrera se propone, e...

Comentarios: 0 // Valoración: ND
 
 
Portada del libro
Más información
TOMAS MORO, FERNANDO DE HERRERA // HERRERA, FERNANDO DE;

Comentarios: 0 // Valoración: ND
 
 
1
Página: 1 de 2

Comentarios mejor valorados de libros de: FERNANDO DE HERRERA

 
¡¡Soy el autor!!

Identificate si deseas participar. ¿Todavía no tienes cuenta? Regístrate

 

Yo Leo

Información para lectores

Anillo de blogs

¿Tienes un blog?

Paga si te gusta

La forma de pago del futuro...

BiblioEtecarios

Ayudanos con los libros

Yo Escribo

Si eres autor, descubre más...

Ayuda

Todo lo que puedes hacer en la web
C/ Parque Bujaruelo, 37, 1C.
28924 Alcorcón (Madrid)
Tel/Fax : 91 288 73 76
E-mail : [email protected]

BiblioEteca en Google Plus BiblioEteca en Rss

 
Copyright © 2021 BiblioEteca Technologies SL - Todos los derechos reservados